
Veinticinco por ciento de las personas desaparecidas en Puebla son mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Este fenómeno está relacionado con la existencia de un corredor de trata de personas entre esta entidad y su vecina Tlaxcala, señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
“Hay una característica que se repite en muchas entidades, ya que 25 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas o no localizadas son mujeres y la mayoría de ellas tienen entre 15 y 19 años”, comentó.
Dijo que este patrón es recurrente en la zona metropolitana de Puebla y se busca evitar que el fenómeno crezca.
Otras desapariciones en el estado, reconoció, tienen que ver con el robo de combustible, que proliferó en Puebla durante el gobierno del extinto panista Rafael Moreno Valle (2011-2017).
Como ocurre en estados del norte del país, aseguró, en Puebla el crimen organizado tiene mucho que ver con la desaparición de personas, y ya se toman cartas en el asunto.
Señaló que en territorio poblano también operan bandas dedicadas al tráfico de personas.
Encinas Rodríguez acudió ayer a la ciudad de Puebla para poner en funcionamiento el Centro Nacional de Resguardos, que contiene archivos de la guerra sucia y que se encuentra en la Casa de la Reina de la Universidad Autónoma de Puebla.