Ante la publicación de la decisión de política monetaria de Banxico, donde recortó la tasa de referencia en 25 pb (para dejarla en 7.25%) un par de comentarios:
• Se tuvo una votación fragmentada: Jonathan Heath como disidente.
• Continúan fraseos particulares tales como “La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia” y “Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”. Ambas frases suelen ser guiños hacia próximos movimientos a la baja en la tasa de referencia.
• Se argumenta que las tasas de interés de valores gubernamentales mexicanas de corto y mediano plazo registraron disminuciones y, las de largo plazo aumentos acotados.
• Se argumenta que el peso mexicano se depreció ligeramente.
• Se argumenta que, en México, la actividad económica se contrajo en el tercer trimestre, mientras que la inflación general bajó ligeramente de 3.74% a 3.63%, y la subyacente se mantuvo prácticamente estable alrededor 4.24%
• En el plano internacional, se observa que el dólar se apreció y que las tasas de interés gubernamentales en Estados Unidos registraron cambios moderados.
Hacia el cierre de 2025, esperamos continuar con una votación fragmentada: Jonathan Heath como disidente y una reducción de 25 pb para la sesión de diciembre.
Aranxa Sánchez, economista principal de Bankaool.
Redes y contacto
dhidalgo@bankaool.com
prensa@bankaool.com
X

