logo
header-add

Ante el espionaje de EU, ¿quién cuida a la Presidenta?

por José Luis Camacho
30-07-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo 

Leí con mucha preocupación la información que recupera del prestigiado portal La Política on Line, con una plausible visión Eduardo Sadot sobre el entramado político que existe actualmente entre México y Estados Unidos.

Eduardo Sadot, se refiere la existencia de un espionaje de la CIA, un espionaje obviamente remasterizado, porque la CIA desde tiempos inmemoriales ha espiado a las principales figuras públicas y privadas de México, en el que textualmente se comenta:

“Desde hace semanas, en el oficialismo crecieron la preocupación y las acusaciones cruzadas por las fotos de diversas figuras en destinos turísticos de lujo. Ante los escándalos generados por los viajes de Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy López Beltrán, en la 4T se propagaron dos versiones que buscan revelar a los responsables de las revelaciones. Por un lado, los sectores más duros que apuntan contra las fuerzas de seguridad e inteligencia; y, por el otro, los grupos más cercanos a Claudia Sheinbaum, donde piden apuntar la mirada hacia la CIA norteamericana.

Este escenario, en el fondo, vuelve a revelar las tensiones que ya existen en el oficialismo entre los sectores más duros del morenismo más cercanos a Andrés Manuel López Obrador y aquellos que responden al liderazgo de Claudia Sheinbaum. No es casual, reconocen diversas fuentes nacionales, que haya aparecido involucrado también Daniel Asaf, amigo personal de la familia López Obrador y señalado en la 4T de ser el "mensajero" de Chiapas en San Lázaro a espaldas del Palacio Nacional.”

La polarización que existe en Morena la consignamos en nuestra columna del pasado lunes.

En atención a ello, la preocupación a la que me refiero del contenido de la nota es por el evidente presagio que en las semanas venideras los servicios de inteligencia del vecino país violentarán la presión para que el gobierno mexicano entregue, cuando menos, al primer grupo de 10 de TODOS los que están en la lista de Marco Rubio.

Recibí un documento por demás relevante obtenido por las investigaciones que hacen desde California, fuentes oficiales estadounidenses de alto nivel, que por evidentes razones no se pueden mencionar por el momento, sobre las figuras de la mandataria de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de su esposo Carlos Torres y del cínico prestanombre y facturero Fernando Salgado.

En dicho documento están los perfiles psicológicos de AMLO, de Jesús Ramírez Cuevas, de Américo Villarreal y de Rubén Rocha Moya desde la perspectiva del tipo de relaciones que sostuvieron con Genaro García Luna y con Joaquín, El Chapo Guzmán.

Esos perfiles psicológicos fueron claves para los servicios de inteligencia de Estados Unidos en los días previos a que se sentarán las bases de negociación con Ovidio Guzmán.

Sigue deduciendo La Política On Line:

“En el primero de estos grupos miran con recelo al propio Palacio Nacional, especialmente al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hombre de la máxima confianza de la presidenta. Según estas versiones, las filtraciones podrían haber aparecido a partir del trabajo de inteligencia que comanda el policía desde el ex CISEN (ahora CNI) y de los datos de migraciones, donde quedaron registradas las salidas de las diferentes figuras de la 4T. Como relató LPO, Adán Augusto apunta contra el exdirector de la inteligencia nacional, Audomaro Martínez por este mismo motivo.” 

Presuntamente acosado, y súper vigilado García Harfuch por la línea contraria a la presidenta Sheinbaum, la gran pregunta en el complejo contexto que relatamos es: sin Omar, ¿quién cuida a la presidenta Claudia Sheinbaum?

Para tranquilidad de la sociedad del presente mexicano, García Harfuch no ha podido ser vulnerado por el grupo opositor a Sheinbaum.