logo
header-add

ARANCELES PORQUE MÉXICO TIENE UN NARCOGOBIERNO: TRUMP.

por José Luis Camacho
03-02-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo.

Hacía muchos años que un presidente de Estados Unidos NO lanzara una acusación tan seria a México, tal y como lo hizo Donald Trump al decir que suben los aranceles porque en nuestro país existe “complicidad del gobierno con el crimen organizado”.

La respuesta del gobierno de México al señalamiento que hace Trump, no bastará con hacer una defensa de nuestra soberanía o de organizar una mega marcha de Morena para ratificar “el apoyo del pueblo al gobierno de Morena”.

Esa acusación de Trump, lo más probable, es que  esté sustentada en informaciones concretas de los servicios de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, que son investigaciones que están en curso desde hace tiempo. 

Para Trump no serán ajenas las indagaciones que han efectuado la CIA y la DEA, por citar un caso relevante y ampliamente difundido, sobre relaciones de varios gobernadores del presente con los narcotraficantes.

Ante lo grave del tema, las reacciones de los analistas han sido con un fuerte matiz de preocupación:

“Ante ello, León Krauze, columnista de EL UNIVERSAL, destacó que la manera en la que Trump justifica la imposición de aranceles en contra de México "representa una declaración de denuncia absolutamente histórica en la relación bilateral moderna"

“También, el periodista Leonardo Curzio escribió en redes sociales: "Lo más grave es la acusación de que el gobierno de México está vinculado con los carteles."

¿Y si hoy amanece nuestro peso devaluado frente al dólar y rebasa la barrera de las 21 unidades por cada billete verde?

¿Y si el martes al abrir las bolsas la declaración de Trump provoca una grave caída en los mercados de valores?

Son los escenarios críticos para México.

Entonces será inevitable que el gobierno mexicano implemente un Plan D.

EN TIEMPO REAL:

1.- Muy comentada la reunión que un grupo de líderes priístas celebraron en la Hacienda Canta al Agua, muy cerca de Atlacomulco. La coordinación del evento corrió a cargo de Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones. Nombres como los mexiquenses Alejandro Ozuna y Ricardo Castillo, el tabasqueño Arturo Núñez, Enrique de la Madrid, plantearon una posición de diálogo con la dirigencia nacional, y si ésta se cierra, iniciar un movimiento de oposición ya fuera del PRI. Mañana comentaremos el tema con mayor amplitud en este espacio.

2.- Reacciones encontradas entre los inversionistas del ramo y dirigentes sindicales ha provocado la aprobación a la nueva Ley del Infonavit. Esas expresiones son de claras dudas acerca de la posibilidad de que el gobierno le pueda meter mano al dinero de los trabajadores.

3.- El WSJ comenta ya la respuesta de China a Donald Trump sobre la imposición de aranceles. Para esos temas tan relevantes en el mundo no hay días de guardar. Los chinos hacen amenazas y también las cumplen.