logo
header-add

Así es la vida en la frontera

por Redacción
07-02-2025

Comparte en

En cuanto el sol brilla sobre los kilómetros de la valla fronteriza que divide a Estados Unidos y México, los motores de los camiones de carga repletos de partes para automóviles y computadoras rugen a lo largo de los puentes fronterizos y trabajadores con ojos adormilados ingresan a las fábricas para ensamblar una multitud de productos destinados al mercado estadounidense.

Durante más de medio siglo, este ritmo diario ha ayudado a alimentar el latido de una máquina transnacional que generó más de 800 mil millones de dólares en comercio entre Estados Unidos y México tan solo en 2024.

No obstante, desde el año pasado, los aranceles del 25 por ciento con los que el presidente Donald Trump ha amenazado a México y Canadá han sumido a los centros de manufactura a lo largo de la frontera norte de México en el limbo, un estado que persiste a pesar de una prórroga de un mes a la que Trump accedió el lunes.

Los aranceles paralizarían la economía fronteriza mexicana que depende de fábricas que producen productos para Estados Unidos —refacciones y partes para automóviles, suministros médicos, componentes para computadoras y una gran variedad de productos electrónicos— y probablemente empujarían al país a una recesión, han advertido analistas económicos. Algunos trabajadores se preguntan cuánto tiempo más tendrán trabajo, mientras que los líderes empresariales dicen que la incertidumbre ya ha llevado a muchos inversores a empezar a apretarse el cinturón.