
El organismo afirma en su reporte sobre el país que la política fiscal es “adecuada” y exhorta al Gobierno a mejorar sus políticas para detonar el crecimiento.
Si bien el Gobierno de México ha sido “prudente” en sus políticas macroeconómicas, el país deberá abordar temas más espinosos, como el crimen y la corrupción, para impulsar la economía y reducir su impacto en el medio ambiente, acordaron especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha publicado este viernes su reporte anual sobre el país, conocido como Capítulo IV.
Ante una inminente desaceleración económica en Estados Unidos, México se verá impactado, por lo que el FMI espera que el PIB crezca solamente 1,2% en 2023, en comparación con un crecimiento de 2,1% esperado este año. La inflación, un mal que aqueja a la mayoría de los países actualmente, pudiera estabilizarse en México antes de gradualmente bajar el próximo año, apunta el Fondo.
Por último, los especialistas del FMI pidieron adoptar medidas en favor del medio ambiente: “Los directores señalaron la necesidad de adoptar medidas adicionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El fomento de una mayor participación del sector privado en el sector energético ayudaría a impulsar la competitividad y la inversión”.