logo
header-add

Auditar y fiscalizar a los grandes contribuyentes, estrategia central de López Obrador

por Redacción
06-07-2022

Comparte en

Una de las estrategias centrales del Presidente de México para elevar los ingresos es auditar y fiscalizar a los grandes contribuyentes, medida que en los poco más de tres años y medio que van de su gobierno ha dejado recursos que equivalen a 86 por ciento de lo que se cobró por este mismo concepto en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, sostuvo Raquel Buenrosto, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Tan sólo en el primer semestre de 2022 aumentaron 20.7 por ciento los pagos al fisco de empresas y personas con ingresos de más de mil 200 millones de pesos, esto respecto al mismo periodo del año pasado; avance que además de reflejar la reactivación económica, revela que “la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más”, dijo la funcionaria ayer en la conferencia matutina de Palacio Nacional.


Con cifras a la primera mitad del año, Buenrostro reportó que en medio de la crisis detonada por la pandemia de coronavirus, y acentuada con la guerra en Ucrania, los ingresos públicos no han caído respecto a lo registrado antes de la emergencia sanitaria.


Son 8.6 por ciento mayores en términos reales que en 2018 y también se encuentran 2.7 por arriba del año pasado.


La jefa del SAT reconoció que hay un retraso en las devoluciones, lo cual se debe en parte a que durante el último año de la administración de Peña Nieto no se regresaron a los contribuyentes hasta 90 mil millones de pesos. El objetivo era inflar los ingresos y reducir el déficit –los gastos por encima de la recaudación– con el que se iba a entregar la hacienda pública al nuevo gobierno, explicó.


Durante la celebración por los 25 años del SAT, al que asistieron funcionarios del organismo, López Obrador les agradeció porque “contribuyen a que yo pueda dormir tranquilo”, pues uno de los datos que revisa diariamente es la recaudación y ésta no se ha desplomado pese a la cadena de crisis que se viven a nivel internacional.


Recalcó que el manejo tributario ha permitido asegurar fondos suficientes para financiar el desarrollo del país sin deuda, sin concesionar obras y sin problemas de déficit. “¿Qué hacían antes? Endeudaban al país o aumentaban los impuestos. Ahora, a pesar de la pandemia y de la guerra en Ucrania, tenemos finanzas públicas sanas”.