logo
header-add

Biden propone gasto de 5.79 bdd

por Redacción
30-03-2022

Comparte en

La guerra entre Rusia y Ucrania aumentará los precios de la energía y los alimentos, pero las tasas de inflación deberían de disminuir en el próximo año, dijo la principal asesora económica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Cecilia Rouse, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, afirmó que el plan presupuestario de 5.79 billones de dólares para el año fiscal 2023, divulgado por la Casa Blanca, se basó en suposiciones fijadas el 10 de noviembre, mucho antes de la invasión y con una economía que estaba más fuerte de lo esperado en general.

“Hay una tremenda incertidumbre, pero nosotros y otros pronósticos externos estimamos que la inflación ceda durante el próximo año”, dijo Rouse a periodistas cuando la Casa Blanca presentó la propuesta de presupuesto, la cual debe ser considerada y promulgada por un Congreso profundamente dividido.

Rouse dijo que la Casa Blanca revisaría sus suposiciones económicas más adelante en el año, incorporando la guerra en Ucrania y su impacto en la inflación.

Como se estableció en noviembre, la propuesta de presupuesto supuso una expansión real del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos de 2.8% en el año fiscal 2023 en comparación con 4.2% del 2022 y 5.5% del 2021.

En noviembre, dijo Rouse a periodistas, la Casa Blanca asumió que las presiones inflacionarias disminuirán a medida que la economía comience a normalizarse, cuando las presiones en las cadenas de suministros empiecen a disminuir, el apoyo fiscal a la economía se revierta y la Reserva Federal incremente las tasas de interés.

La invasión de Rusia a Ucrania “crearía presiones adicionales de precios durante el próximo año”, pero los factores de fundamentales que sustentan la economía deben seguir mejorando.