
Aun cuando la Ciudad de México es pionera en la promoción de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos y se han impulsado una decena de estrategias y programas para garantizar su derecho a una vida sin violencia, la Secretaría de las Mujeres advirtió que es la segunda entidad en la que prevalecen agresiones contra las de 15 años y más.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la capital tiene 76.2 por ciento de casos, 6.1 puntos arriba de la media nacional de 70.1 por ciento.
El informe que la dependencia entregó al Congreso local antes de la comparecencia de mañana de su titular, Ingrid Gómez Saracíbar, con motivo de la glosa del Informe de gobierno, refiere en su diagnóstico que “la encuesta mostró que, de las mujeres de 15 años y más de la ciudad, 60.9 por ciento han estado expuestas a lo largo de su vida a violencia en el ámbito comunitario, 41.6 han tenido experiencias de agresiones en pareja en su relación actual o última y 38.5 por ciento han sufrido violencia obstétrica durante los últimos cinco años”.
De las acciones y programas para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, resalta la alerta por violencia contra ellas, que incluye 11 acciones, como la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, que cuenta con una versión pública en Internet y tiene a la fecha cuenta 199 inscripciones.