logo
header-add

Conacyt inaugura ATHENA

por Redacción CCS
22-11-2021

Comparte en

Con el propósito de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en la juventud mexicana y reconocer la participación de jóvenes de entre 14 y 20 años en el desarrollo de proyectos con impacto social, humanista, científico y tecnológico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, inauguró las actividades de ATHENA-Feria Nacional y Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingenierías, que tiene lugar del 16 al 23 de noviembre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


El evento, coordinado por la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico del Conacyt, en colaboración con Instituto para la Competitividad Innovación Abierta y Transferencia de Tecnología (Instituto CIATT, S.C.), reúne a 33 proyectos en dos modalidades,  nueve entidades federativas en la fase nacional encabezadas por Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, ganadores de la etapa estatal del certamen, y tres países en la fase latinoamericana como Colombia, Paraguay y México.


Durante la inauguración del evento estuvieron presentes la Mtra. María José Rhi Sausi Garavito, Directora Adjunta de Desarrollo Científico; y la Mtra. Gabriela de la Torre, directora del Programa Adopte un Talento, A.C., el Mtro. Guillermo Estrada, director del Instituto CIATT y el Dr. Martín Mundo Molina, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes destacaron la necesidad de fortalecer estos espacios de interacción donde los jóvenes conceptualizan soluciones eficientes y sencillas a las problemáticas de sus comunidades, a través de la ciencia y la tecnología.