
Frente al presente proceso electoral 2024, en la Secretaría de Gobernación prevalecen la “opacidad, la arbitrariedad y una marcada desigualdad en el manejo y distribución del gasto en publicidad oficial” del gobierno de la “cuarta transformación”, advierte un estudio de la organización civil Artículo 19.
De cara a la próxima elección presidencial –señala– “la concentración en el gasto, el subejercicio y la administración irregular y desigual en la adjudicación de la publicidad, afecta negativamente la pluralidad mediática y por tanto restringe el acceso a la información”.
“En un país cada vez más polarizado, la desinformación crece y las autoridades deben apegarse a los más altos estándares de libertad de expresión, del derecho a la información y conducirse con transparencia y equidad”.
Destaca que “considerando que las elecciones de 2024 están en puerta, es esencial que las autoridades responsables de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Segob cesen la opacidad, arbitrariedad y desigualdad en el manejo y distribución del presupuesto de publicidad oficial, con el objetivo de garantizar un mejor y más plural acceso a la información”.
El estudio, elaborado en la colaboración con el Centro de Análisis e Investigación, AC (Fundar), remarca que “el gobierno mantiene tres tendencias en el presupuesto de publicidad oficial: 1) subejercicio del gasto y reducción del presupuesto; 2) (híper) concentración del gasto en unos cuantos medios, y 3) falta de criterios claros, objetivos y transparentes en la asignación de recursos”.
En su último análisis, subraya que “en lo que va del gobierno del presidente López Obrador, 2022 fue el año que menos recursos se han ejercido en publicidad oficial, cuando destinaron 3,182 millones de pesos, pero de los que se ejerció sólo 76.44% (2,432 millones)”.