
La organización "Causa en
común" analizó la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante el primer trimestre del
año.
En su análisis resaltaron que
la incidencia delictiva del periodo enero a abril del 2021, los registros por
extorsión tuvieron un aumento de 2% y los de violencia familiar 16% con
respecto al mismo periodo del año.
También señalaron en un
comunicado de prensa, que en esos meses se registraron 11 mil 595 víctimas de
homicidio doloso, lo que significó una disminución de 4%. También el secuestro
disminuyó 34% y el robo con violencia bajó 19 %.
La organización asoció estás
reducciones delictivas "a la contingencia sanitaria y a la disminución de
la movilidad".
Sin embargo, la violencia
familiar fue uno de los delitos que aumentó gravemente con 82 mil 702 víctimas
en el país, lo que significó un alza del 16% respecto del mismo periodo del año
pasado.
Causa en Común enfatizó que
"todas estas cifras distan mucho de representar el nivel de criminalidad
que sufre el país, no sólo por la ausencia de denuncia, sino también por la
probable manipulación de los registros delictivos por parte de estados y
municipios, tolerada por el Secretariado Ejecutivo".
Y puso como ejemplos que el
estado de Tamaulipas no ha registrado ningún feminicidio en el cuatrimestre y
que Coahuila no reportó secuestros.