
El fenómeno de la desaparición de personas no sólo afecta a civiles, también personal de las fuerzas federales es víctima. Tan sólo el Ejército ha reportado, desde 2008, a 159 elementos desaparecidos.
Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) refieren que la mayor cantidad de militares desaparecidos ocurrió en la llamada “guerra contra el narcotráfico” que emprendió el expresidente Felipe Calderón. Pero en los sexenios de Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los casos se mantuvieron.
Con el priista hubo 42 militares desaparecidos, la mayoría en los años 2013 (16) y 2014 (9), y en la administración de López Obrador hubo 16 casos, la mayoría en 2019. El actual sexenio no ha dado a conocer cifras sobre el tema.
De los desaparecidos, 143 eran elementos de tropa y 16 casos son de mandos, principalmente oficiales y jefes. El militar de mayor rango desaparecido hasta ahora es el coronel José Isidro Grimaldo Muñoz. El 10 de diciembre de 2022, cuando estaba de vacaciones, el militar viajaba de Jalisco a Zacatecas. En ese trayecto fue secuestrado por sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).