logo
header-add

Desmiente AMDA publicaciones sobre derecho de audiencias

por RedaccionRS
21-05-2021

Comparte en

La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) acusó que diversos medios de comunicación han publicado textos imprecisos y carentes de sustento sobre el amparo que ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de dicha asociación.

La AMDA interpuso un amparo tras la reforma al Artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que eliminó la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de emitir lineamientos sobre protección de audiencias, que los concesionarios públicos y privados debían seguir.

Sin embargo, tras la ratificación del amparo la semana pasada, la AMDA acusó sobre publicaciones que sólo contribuyen a desinformar a las propias audiencias.

En días recientes, especialmente entre el 11 y el 19 de mayo hemos detectado 56 textos, entre artículos y notas informativas, referidos a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la sentencia del amparo interpuesto y ganado por la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) y relativo a las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión promulgadas en 2017, particularmente en dos párrafos del artículo 256. En dichas piezas periodísticas encontramos afirmaciones que carecen de sustento, lo cual genera desinformación y confusión que podríamos identificar como tendenciosa", advierte la AMDA en un comunicado.

Entre la desinformación contenida en textos publicados, por ejemplo, está la acusación de que el amparo fue presentado por la 4T, sin embargo, la AMDA aclara que dicha acción legal fue presentada únicamente por defensores de audiencias.

Otra falacia, de acuerdo con la Asociación, es que el amparo otorgado señala que los informadores deberán diferenciar entre opinión e información de manera explícita, sin embargo, la AMDA aclara que el amparo en ningún momento se otorgó para dicha fracción que fue derogada desde 2017.

Sobre el punto anterior, también se ha dicho que habrá multas del 3% de los ingresos de los radiodifusores que incumplan con diferenciar opinión de información. Sin embargo, la Asociación aclara que el único artículo en el que se hace mención a sanciones vinculadas con la

defensa de las audiencias es el 311 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde no se identifica ninguna sanción por concepto de no diferenciar información de opinión, mucho menos un 3% tan claramente mencionado por algunos comentaristas.

Otro de los puntos falsos que acusa la AMDA es que en diversos textos se ha dicho que se reviven los lineamientos que el IFT publicó en diciembre de 2016 y que por la reforma no entraron en vigor. Sin embargo, la AMDA aclara que la sentencia de la SCJN sólo restablece la facultad al IFT y será éste el que decida si emite los que ya tenía o unos nuevos.

Asimismo, se ha señalado en algunas publicaciones que con la resolución de la Corte habrá intervención en los contenidos, especialmente noticiarios e informativos, sin embargo, en la sentencia no hay mención alguna sobre ello.

 

Por el contrario, en el párrafo referido por el amparo de la AMDA y ratificado por la sentencia de la Corte, establece claramente que los lineamientos que emita el Instituto deberán garantizar que los concesionarios de uso comercial, público y social, cuenten con plena libertad de expresión, libertad programática, libertad editorial, y se evite cualquier tipo de censura previa sobre sus contenidos", precisó la AMDA.

Incluso, algunos textos publicados en medios de comunicación hacen referencia a una supuesta suspensión precautoria de transmisiones a raíz de la resolución de la Corte. Sobre ello, la AMDA aclara que el IFT sólo puede ordenar una suspensión precautoria de transmisiones a quienes violen la Fracción III del artículo 216 relativa a la transmisión de publicidad en la programación dirigida a la infancia.

La AMDA no pretende defender la suspensión precautoria, que además no está considerada en el amparo ni en la resolución de la Corte", agregó la Asociación.