logo
header-add

Día Mundial de la Salud Sexual: Clímax femenino, el camino al bienestar

por Redacción
02-09-2025

Comparte en

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre, destaca la importancia de abordar el bienestar femenino desde una perspectiva integral, en la que la salud sexual es un componente fundamental de la calidad de vida, y el placer, que es un indicador clave de vitalidad.

La salud sexual no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que incluye un estado de bienestar físico, emocional, mental y social. La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, CEO de Neoclinic, con maestría en medicina funcional, regenerativa, estética, terapia hormonal, well-aging y biohacking, afirma que “la adecuada funcionalidad íntima y la capacidad de alcanzar el clímax es un reflejo de bienestar general, y su ausencia puede estar ligada a factores biológicos y psicológicos”.

En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el abordaje de la salud sexual y reproductiva es una prioridad, ya que en estudios se ha encontrado que la disfunción sexual femenina tiene una presencia significativa. Una investigación realizada en un hospital de tercer nivel en la CDMX encontró que la prevalencia de disfunción sexual femenina es del 35%, una cifra similar a la reportada a nivel mundial.1

La menopausia es un factor clave en esta problemática. Se estima que más de 6 millones de mexicanas se encuentran en la etapa del climaterio, donde los cambios hormonales pueden tener un impacto directo en su sexualidad, con un predominio que oscila entre el 40% y el 80% en este grupo.2

Saboteadores del deseo

La disminución de la energía sexual puede ser multifactorial, sin embargo, se han identificado algunas de las causas más comunes:

     Fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, embarazo, lactancia, menopausia y perimenopausia. La reducción de estrógenos y testosterona es la causante principal.

     Estrés: El ritmo de vida acelerado, la presión pueden inhibir la respuesta sexual.

     Problemas de pareja: La comunicación deficiente o la rutina pueden erosionar el deseo.

     Algunas condiciones médicas y el uso de medicamentos pueden influir significativamente.

     Factores psicológicos como episodios depresivos, ansiedad, entre otros.

Para contrarrestar esta situación, existen opciones que buscan restaurar el equilibrio hormonal y mejorar la respuesta sexual. La Dra. Bastidas Valenzuela menciona el uso de hormonas bioidénticas, que son molecularmente idénticas a las que el cuerpo humano produce.

“Un ejemplo de esta tecnología es Neochip un dispositivo de pequeñas dimensiones que se implanta y libera un cóctel de hormonas bioidénticas como estrógenos, progesterona, testosterona y DHEA. Este chip está diseñado para atender malestares vinculados a la menopausia y andropausia, así como hipotiroidismo, síndrome premenstrual, eyaculación precoz e impotencia en hombres. No solo ayuda a elevar el deseo sexual, sino que también contribuye a restaurar el equilibrio hormonal, mejorar la energía y el bienestar general” agrega la Dra. Bastidas Valenzuela.

Este chip genera un notable equilibrio en el metabolismo, en el estado de ánimo y concentración. Los beneficios se extienden a un incremento en su energía física, con aumento tanto en el deseo como en la resistencia. Al mismo tiempo, experimentará reducción de la ansiedad, el estrés y la irritabilidad, mientras el cuerpo se beneficia de  mayor hidratación.

En el Día Mundial de la Salud Sexual se hace un llamado a las mujeres a priorizar su bienestar. Es crucial buscar atención y asesoramiento profesional para identificar las causas de la disminución del apetito sexual. Hablar abiertamente con un profesional en salud sexual puede abrir la puerta a alternativas de tratamiento personalizadas, como las terapias hormonales bioidénticas, que pueden restaurar la calidad de vida. Esta es una parte intrínseca del bienestar integral y merece toda nuestra atención.