![](/media/img/news_banner/2021-03/d25557fd-164e-4490-a31a-d6d168c4daa1-1-750x460.jpg)
Así lo revelaron los
resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020. El proyecto
presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto
Nacional Electoral (INE) identifica el conjunto de creencias, valores,
actitudes y prácticas que estructuran además de modelar la relación de las
personas de 15 años y más con el poder público, con diferentes formas
asociativas y con otros individuos, así como el sentido de pertenencia y el
reconocimiento de derechos y obligaciones como ciudadano(a) mexicano(a).
Entre algunos resultados destacan:
Los principales motivos de
discriminación, rechazo o trato diferenciado en el país son: la clase social,
la forma de vestir o arreglarse y la orientación sexual, con 73.3%, 72.6% y
72.2%, respectivamente.
Para la población de 15 años y
más, a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es
tener responsabilidades, con 36.3%. Le siguen las opciones tener derechos, con
29.4%; votar, con 10.3%; tener educación política, con 8.6% y, finalmente,
pertenecer a un país y cumplir 18 años con 7.3%.
A nivel nacional, 88.7% de la
población de 15 años y más está de acuerdo en que para gobernar un país se
necesita tener un gobierno en donde todos participen en la toma de decisiones.