Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la opinión pública mexicana ha cambiado de parecer en relación con si México debe o no colaborar con el país vecino en los esfuerzos contra el crimen organizado.
Hace casi dos años, en marzo de 2023, una mayoría de 53 por ciento de personas en nuestro país apoyaba la idea de colaborar más con Estados Unidos en contra del crimen organizado. El 46 por ciento optaba mejor por defender la soberanía nacional y no permitir que Estados Unidos se meta en ese tema en nuestro país.
Para octubre de ese año, los porcentajes se habían invertido, con una mayoría de 53 por ciento a favor de la defensa de la soberanía.
Con Trump como presidente en su segundo periodo, el apoyo a la colaboración bajó hasta 24 por ciento, menos de la mitad de la medición inicial, y el apoyo a defender la soberanía y no permitir a Estados Unidos tomar parte en este asunto alcanzó 74 por ciento.
La postura en defensa de la soberanía es mayoritaria entre partidarios de la cuarta trasformación, así como entre oposicionistas y entre apartidistas, según revela el sondeo de El Financiero. No hay una marcada división partidaria en estas opiniones.
Al preguntar si estarían de acuerdo o en desacuerdo con emplear fuerzas militares de Estados Unidos para combatir a los grupos criminales en México, 37 por ciento dijo estar de acuerdo y una mayoría de 62 por ciento se manifestó en desacuerdo.