logo
header-add

El camarón producido en Ecuador y el motivo detrás de los aranceles a México.

por Redacción
05-02-2025

Comparte en

Tras ser cuestionada por la imposición de aranceles del 27 por ciento de Ecuador, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la aportación que tiene el país a la economía nacional e hizo un comentario en el que dijo que los camarones de Sinaloa son mejores que los del país gobernado por Daniel Noboa, pero, ¿por qué?

Detrás del comentario de Claudia Sheinbaum están años de negociación, ya que Ecuador quiere competir en la venta de camarón y otros productos con el mercado nacional, e incluso ha intentado condicionar al Gobierno de México en el pasado.

“Ayer pregunté cuánto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 por ciento, ya con eso te respondo”, dijo Sheinbaum entre risas para posteriormente referirse a los camarones producidos en Sinaloa, que son mejores, según ella, que los de Ecuador.

El gobierno de Ecuador no dio una respuesta de inmediato; sin embargo, el camarón podría ser uno de los principales motivos para la imposición de aranceles hacia México.

Durante años, Ecuador ha peleado por que en México se deje vender su camarón, así como otros productos, por ejemplo, el plátano, o banano, como le conocen en dicho país.

Esta insistencia se ha llevado a otros terrenos, donde Ecuador ha puesto como condición a México que se permita su venta. Un ejemplo de ello fue en 2023, cuando el expresidente de dicho país, Guillermo Lasso, dijo que puso como condición para integrarse a la Alianza del Pacífico que se permitiera la venta del camarón en suelo mexicano.