
La declaratoria del 11 de junio de 2026 como día feriado en la Ciudad de México es una medida que busca garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar plenamente de la inauguración del Mundial.
Además, el Día Feriado también busca incentivar el turismo y la actividad comercial en la capital.
Las autoridades locales esperan que el evento no solo promueva el fútbol, sino que también posicione a la Ciudad de México como un referente mundial en la organización de eventos masivos. La cobertura mediática será amplia, lo que contribuirá a la proyección internacional de la ciudad.
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada ha compartido que se están implementando diversas iniciativas para el Mundial 2026. Entre las medidas anunciadas se incluyen:
- Operativos de Seguridad: Se prevé la participación de más de 20 mil elementos de diversas corporaciones de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes. Transporte Público: Ajustes en el sistema de transporte público, incluyendo el Metro, Metrobús y RTP, facilitarán el acceso al Estadio Azteca y otras áreas donde se desarrollarán actividades relacionadas con el Mundial. Actividades Culturales: Se instalarán pantallas gigantes en lugares icónicos como el Zócalo y el Bosque de Chapultepec para que quienes no puedan asistir al estadio también puedan disfrutar del evento en vivo.
- Operativos de Seguridad: Se prevé la participación de más de 20 mil elementos de diversas corporaciones de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.
- Transporte Público: Ajustes en el sistema de transporte público, incluyendo el Metro, Metrobús y RTP, facilitarán el acceso al Estadio Azteca y otras áreas donde se desarrollarán actividades relacionadas con el Mundial.
- Actividades Culturales: Se instalarán pantallas gigantes en lugares icónicos como el Zócalo y el Bosque de Chapultepec para que quienes no puedan asistir al estadio también puedan disfrutar del evento en vivo.