![](/media/img/news_banner/2022-03/FAO-logo_window.jpg)
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) se situó en febrero en un promedio de 140.7 puntos, es decir, 3.9% más que en enero y 20.7 % más que hace un año, informó la organización a través de un comunicado.
Este indicador, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimentarios básicos, superó el récord de febrero del 2011 de 137.6 puntos.
“Las preocupaciones sobre las condiciones de los cultivos y la suficiencia de las disponibilidades exportables explican en parte los incrementos”, aseguró Upali Galketi Aratchilage, economista de la FAO, respecto a la actual preocupación por la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los principales exportadores de cereales.
“La inflación de los precios de los alimentos tiene su origen en mucho mayor medida en sectores distintos al de la producción, especialmente los de la energía, los fertilizantes y los piensos (alimento para animales)”, añadió.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO encabezó el incremento, con un alza de 8.5% y alcanzó un récord, impulsado por el aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, de soya y girasol.
El precio de los cereales, según la FAO, se incrementó 3% respecto a enero, debido a las alzas registradas por los cereales secundarios, como el maíz, que subió 5.1% a causa de la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania y la situación de los cultivos en América Latina.
En cambio, el índice del azúcar de la FAO descendió 1.9%, gracias a perspectivas favorables de exportaciones de Brasil, India y Tailandia.