José Luis Camacho Acevedo
Para Donald Trump el futuro es realmente incierto.
Los analistas financieros con mayor credibilidad en Estados Unidos predicen que las decisiones de Trump, como la imponer aranceles de manera unipersonal argumentando que su país está en un estado de emergencia, algo que según los indicadores es falso ya que lo ubican actualmente en un 2.8%, pueden traer una sensible baja en el crecimiento económico del vecino país para 2026.
Dice Ernesto O Farril de Bursamétrica lo siguiente:
“Si la medida es permanente, se va a desencadenar una guerra comercial entre los socios comerciales, y la inflación de costos se va a disparar en todo el mundo. No sería extraño que Estados Unidos caiga en una recesión en el 2026.”
Continúa:
“Una primera reflexión: ¿Cómo es posible que una decisión de tal magnitud y trascendencia sea tomada por un solo hombre? Trump se aprovecha de la falsa declaración de la “emergencia económica” que le permite hacer un uso abusivo de sus facultades constitucionales. ¿No debería alguien poder calificar en esa democracia si la economía estadounidense se encuentra realmente en emergencia económica o no? Estados Unidos creció al 2.8% anual el año pasado, y se encuentra prácticamente en Pleno Empleo. Su economía se encuentra más bien en una fase de Bonanza económica, muy lejos de una emergencia.”
Por ello México debe negociar con la cabeza fría, como dice la presidenta Sheinbaum. Pero con base a informaciones de cómo se encuentra en realidad el gobierno de Donald Trump, tanto política como económicamente.
Si Estados Unidos piensa que tienen investigados a connotados morenistas por sus amistades peligrosas, nuestro país debe responder a las amenazas del mandatario gringo basado en una investigación de las condiciones internas que rodean a Trump.
No todo es miel sobre hojuelas para el veleidoso habitante de la Casa Blanca.
EN TIEMPO REAL.
1.- No fueron invitados al aniversario de la constitución, pero jueces y magistrados van a formar un nuevo partido político. Con Reynaldo Reyes a la cabeza, los que prefirieron renunciar a sus cargos antes que participar en la reforma judicial, decidieron aventurarse en la creación de un nuevo partido político que pretende llamarse 'Ciudadanía YA', y que tendrá como lema y misión, “reestablecer el Estado de derecho” en el país.
2.- Aarón Ortiz-Santos, principal abogado de COLEFOM, una de las más fuertes organizaciones de mexicanos en Estados Unidos, está en conversaciones con líderes de entidades como Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, entre otras, para reactivar el programa 3 de 3.
3.- El presidente de la JUCOPO en la Cámara de diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que en los próximos días se citará a los titulares de las secretarías de Agricultura, Ciencia y Tecnología para analizar el tema del maíz transgénico. Una previsión muy oportuna del legislador zacatecano ante el panorama tan espinoso que se vive en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.