logo
header-add

El ministró pidió a juzgadores priorizar la protección de los derechos humanos cuando se dialoguen con otros poderes

por Redacción
19-01-2024

Comparte en

Los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) no pueden estar pensando en las mayorías al momento de tomar sus decisiones, sino en lo que dice la Constitución, apuntó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Durante la sesión solemne en la que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tomaron protesta de jueces y magistrados de distrito, el ministro apuntó que la ley siempre tiene que estar por delante.

“Deberán fungir como el poder contramayoritario, que, en ocasiones, es el Poder Judicial, y que no está destinado a dar gusto a las mayorías o al poder en turno, sino a la Constitución”, les dijo Gutiérrez Ortiz Mena.

Asimismo, el ministro resaltó que las sentencias que tomen probablemente no serán las más populares. Sin embargo, apuntó que esto es parte de la labor del Poder Judicial como contrapeso.

“La función judicial implica decidir, interpretando la Constitución de lo que corresponde en derecho y en justicia lo justo, y no necesariamente la decisión más popular ni la más política”, apuntó.

Asimismo, Gutiérrez Ortiz Mena insistió en que, aunque no será fácil, es necesario que los recién nombrados juzgadores siempre mantengan la protección de los derechos humanos cuando dialoguen con otros poderes.