logo
header-add

El peso en $20.28 por dólar

por Redacción
11-05-2022

Comparte en

Pese al respiro que se están dando los mercados financieros este martes, el nerviosismo permanece en vísperas de que mañana se revele el dato de inflación de abril en Estados Unidos.

Ante la perspectiva de altos niveles de inflación que conducirían a un endurecimiento más severo en política monetaria de los bancos centrales en el mundo, los mercados accionarios y cambiarios amanecen con números verdes.

En la apertura, el peso mexicano se aprecia frente al billete verde 0.44 por ciento, cotizando en el mercado en alrededor de 20.2895 unidades por dólar. Es la séptima divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana.

Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a sus principales similares internacionales, se aprecia marginalmente un 0.03 por ciento, a 103.72 puntos.

Los inversionistas están tomando instrumentos de más riesgo y más rentabilidad, como es el caso de la renta variable (acciones).

De ahí que en Wall Street, tras caídas previas, en donde la jornada de ayer el S&P 500 se ubicó por debajo de los 4 mil puntos, su nivel mínimo desde marzo de 2021, se recupera.

El Nasdaq, que fue el más golpeado en la sesión previa, avanza 2.28 por ciento; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones suben 1.69 y 1.39 por ciento, respectivamente.

Hoy el rendimiento del bono del tesoro disminuye desde el 3.0 por ciento previo su nivel máximo desde finales de 2018, a 2.96 por ciento.

A la expectativa de las conferencias de varios miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva, alentadas por disminuciones en las tasas de rendimiento de los bonos y pese a malos reportes financieros de algunas empresas importantes, como Peloton y Novavax.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) sigue a sus pares estadounidenses y reporta un avance de 0.30 por ciento, a 49 mil 200 puntos.

En materia de la guerra en Ucrania, Volodímir Zelenski, presidente de dicha economía, advirtió de escasez de alimentos en varias partes del mundo.

El presidente de Ucrania subrayó que sin las exportaciones agrícolas de su país, decenas de países están al borde de una grave escasez de alimentos, mientras toneladas de grano están varadas en Odesa.