
El protocolo de seguridad para candidatos, que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) ayer a los partidos políticos de cara a las campañas 2024, dejó insatisfecha a la oposición.
El protocolo establece que el instituto recibirá solicitudes de los partidos y se canalizarán a las autoridades federales, como las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, explicó Guadalupe Taddei, consejera presidenta.
“Se les presentó un formato y a cada solicitud se les agregará un enlace para estar dando el seguimiento”, aclaró.
Adicionalmente, se solicitó a los partidos revisar los perfiles que registrarán como candidatos y de quiénes reciben aportaciones.
“Que evitaran, en la medida de las posibilidades, que no permitieran la entrada de recursos no correctos a las arcas de los partidos”.
Sin embargo, para Marko Cortés, líder nacional del PAN, el INE debió mostrarles un mapa de zonas de riesgo. “Se ha presentado un protocolo, para mí, muy insuficiente. Cuando se crea que hay alto riesgo, mediano riesgo, poco riesgo, en cualquiera de los candidatos, y que se les dé algún tipo de acompañamiento por parte de fuerzas de seguridad”.