logo
header-add

El SAT da prórroga hasta 2023 para facturación 4.0

por Redacción
10-06-2022

Comparte en

A menos de un mes de que venza el plazo para la obligación de emitir todos los comprobantes fiscales mediante la facturación 4.0, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió una prórroga de medio año. Esto, luego de que el organismo se viera rebasado en la entrega de la constancia de situación fiscal y el trámite diera lugar a presuntos intentos de extorsión por parte de servidores públicos.

Hasta el primero de enero de 2023, en lugar de julio de 2022, será obligatorio emitir todos los comprobantes digitales con facturas en formato 4.0, el cual contempla una serie de datos de verificación de los causantes: registro federal de contribuyentes (RFC), nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal y el régimen en que se tributa.

El detalle de domicilio y régimen fiscal en el formato 4.0 tiene el objetivo de frenar la facturación falsa que se usa para evadir y eludir impuestos. Esa información se puede corroborar con la constancia de situación fiscal que provee el SAT, así que los empleadores la piden para evitar un error en el llenado de los comprobantes.

El Colegio de Contadores Públicos de México explicó que, en general, no hay ninguna obligación legal sobre la entrega del documento, el cual es requerido por los empleadores a fin de evitar multas, dado que los errores en el llenado de una factura pueden derivar en sanciones para el contribuyente que la emite.

No hay ninguna obligación legal con la constancia, tiene que ver más con la veracidad de los datos, explicó el Colegio de Contadores a La Jornada. En ese sentido, el SAT detalló que si un contribuyente conoce su información, puede entregarla a su empleador o emisor de factura sin necesidad de presentar la constancia de situación fiscal.