logo
header-add

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pidió reforzar las medidas en puertos, aeropuertos y fronteras del país debido al gusano barrenador

por Redacción
05-08-2023

Comparte en

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pidió reforzar las medidas en puertos, aeropuertos y fronteras del país debido al gusano barrenador.

El gusano barrenador es el nombre de unas larvas que depositan sus huevos en las heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente, incluso en los humanos.

Esta plaga se alimenta de la ‘carne viva’ y genera una infección que, si no se atiende de forma oportuna, ocasiona la muerte.

Las larvas pueden infestar heridas que, en ocasiones, ocurren en el ombligo de los recién nacidos y heridas en las regiones vulvares.

En 1972 hubo un convenio bilateral entre México y Estados Unidos para iniciar los trabajos de erradicación de este parásito.

En 2016 la Secretaría de Agricultura donó equipos y materiales de consumo a la Planta de Comexa al Gobierno de Panamá para fortalecer la colaboración con Centroamérica y ampliar la barrera de erradicación del gusano barrenador.