
El Tribunal Electoral federal (TEPJF) se negó una vez más modificar las listas de candidatos a la elección judicial, aun tras reconocer errores, y avaló el diseño de la boleta electoral, pese a que la mayoría de magistraturas advirtió que es poco didáctica y puede generar confusión.
“Me parece que no es un diseño de las boletas, pues, lo más didáctico posible, o sea, eso no lo podemos negar, me parece que es evidente; son boletas que tienen mucha información... Creo que podemos coincidir en que es compleja”, aseguró la magistrada presidenta, Mónica Soto.
El bloque mayoritario, conformado por Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes (ponente), dijeron, sin embargo, que ya no hay modo ni tiempo de reparar los errores en las listas de candidatos y optaron, también, por mantener el diseño de la boleta.
“Asumiendo que siempre hay una manera de cómo perfeccionar las cosas, me parece que hoy estamos en este proceso electoral inédito con un diseño que también va a estar a prueba”, agregó Soto.
En el caso de las listas, el bloque mayoritario aplicó el mismo criterio de la sesión anterior, donde justificó su decisión bajo el principio de definitividad e irreparabilidad del daño; en el caso de las boletas, la avalaron como “reconocimiento” al trabajo del INE que ya la había palomeado.
“Pudiera ser que para mí hubiera un mejor diseño, pero la decisión del INE nos da una confianza, una certeza de que después de haber analizado un sinnúmero de posibilidades, coincidieron, mayoritariamente, en que estas eran las mejores opciones”, agregó Soto.