logo
header-add

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

por José Luis Camacho
13-10-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país.

Pero esa declaración que se produjo al inicio de la semana pasada, ha sobrevivido, tanto en redes sociales, como en su vinculación con eventos financieros como el fulminante final que tuvo CIbanco, institución que nunca se libró de las sanciones del departamento del Tesoro de USA por considerarla como favorecedora del lavado de dinero proveniente del crimen organizado.

El futuro político de Hugo Eric Flores y de sus no pocos seguidores, definitivamente no está ligado al futuro electoral de Morena de cara a las elecciones intermedias que tendrá México en el 2027.

Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

A pesar que desde finales del pasado mes de agosto la presidenta Sheinbaum declaró que “Cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado”, la corriente que encabeza Flores Cervantes sigue caminando en el ambiente político nacional tratando de hacer manifiesto que ellos están de acuerdo en que Claudia Sheinbaum debe desligarse claramente de Andrés Manuel López Obrador.

Donald Trump sigue firme con su política en contra del lavado de dinero que sirve para financiar a los carteles de la droga que ya ha calificado como organizaciones terroristas.

Las declaraciones de Flores Cervantes coinciden en la línea de condena de Trump a la penetración del crimen organizado en los tres niveles del gobierno mexicano.

Trump fracasó en su intento de ganar el premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, Corina Machado, representa una derrota en Venezuela para uno de los más enconados enemigos de Trump, Nicolás Maduro.

Y en México el mejor amigo de Maduro, sin duda, es Andrés Manuel López Obrador.

Y las ligas que han descubierto las agencias de inteligencia norteamericana del mencionado ex presidente, con organizaciones como la del cartel que ahora liderean los hijos de El Chapo Guzmán, se le complican más con el triunfo de Corina Machado.

Ciertamente que en política nada es casual.

Por ello construir una narrativa que ubica en un mismo canal de intereses y debates a Hugo Eric Flores y su presumible animadversión a la corriente de AMLO, con la caída de CIbanco como parte del combate al lavado de dinero en México, combate impulsado con todo por Donald Trump y el triunfo de Corina Machado como ganadora del Nobel de la Paz, es una estratagema favorecida por las circunstancias.

Estratagema que pega con una fuerte intensidad en la línea de flotación de las naves de Maduro y del presunto contubernio AMLO-Adán Augusto-La Barredora.

Todo parece señalar que estamos frente a una escalada de alto nivel orquestada por Trump, una persecución que, por las señales a la vista, apenas se ha iniciado.

Repito: en política nada es casual.