logo
header-add

Estados Unidos aprieta sobre el control de bancos lavaderos

por José Luis Camacho
05-08-2025

Comparte en

Estados Unidos aprieta sobre el control de bancos lavaderos

 

José Luis Camacho Acevedo

 

Desde que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos mandó un claro mensaje a las instituciones mexicanas que tienen bajo su responsabilidad impedir que el crimen organizado utilice sus bancos para “limpiar” las cuantiosas sumas de dinero que obtienen como producto de su nefasta actividad, se han producido movimientos al respecto por parte de nuestro país.


Primero llegó el mensaje:

“La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México —CIBanco S.A., Institucion de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco S.A., Institución de Banca Multiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector. Estas órdenes son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo por parte de cárteles.”

Y después de la conversación telefónica entre los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en la que se anunció que se daría un plazo de 90 días para que el vecino país definiera los aranceles a productos mexicanos, conversación que duró ¡40 minutos¡, se dio de inmediato un cambio en la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda de donde salió el veterano comunista Pablo Gómez, para dejar su lugar a Omar Reyes Colmenares, un personaje que pertenece al equipo de Edgar Amador y que sí sabe de finanzas.

Finalmente se ha filtrado la versión de que Hacienda hará más rigurosos los requerimientos para que instituciones financieras puedan acceder a la realización de operaciones que pudieran considerarse como lavado de dinero.

El golpe a la economía del crimen organizado mexicano va con todo.

2.- ALTAGRACIA GÓMEZ ACELERA PLAN MÉXICO.

Ante la pasividad de los organismos empresariales como el pasmado Consejo Coordinador Empresarial para empujar el crecimiento económico del país, Altagracia Gómez, quien es el personaje de la mayor confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el empresariado, ha anunciado que en el segundo semestre del año irá con todo para que Plan México sea un verdadero motor del crecimiento nacional.

La aguerrida empresaria jalisciense tiene como meta que México alcance un nivel de crecimiento superior al que ha presentado hasta la fecha.

Si los organismos empresariales siguen aletargados y temerosos, Plan México de Altagracia Gómez, entrará de lleno al rescate.