![](/media/img/news_banner/2025-02/images_8.jpg)
El primero vuelo de los hermanos Orville y Willbur Wright, el 17 de diciembre de 1903, transformó a la humanidad. En Carolina del Norte, Estados Unidos, hicieron un recorrido controlado, sostenido y propulsado por una aeronave con motor y ese día inició el maravilloso mundo de la aviación.
El artefacto que usaron para ese vuelo histórico fue el “Wright Flyer”, construido por ellos mismos con madera y tela; tenía una máquina con 12 caballos de fuerza, una envergadura de 12 metros y pesaba alrededor de 274 kilos.
Orville es considerado el primer piloto de la historia. Despegó a las 10:35 horas y ese primer vuelo duró 12 segundos, cubriendo una distancia de 36.6 metros. Entusiasmados, ese mismo día, hicieron tres vuelos más. Willbur hizo el segundo, con más segundos. El vuelo más largo de ese día duró 59 segundos y cubrió 260 metros.
Por cierto, si usted quiere conocer ese avión, cuando visite Washington DC no deje de ir el museo Air and Space en la capital estadounidense. Dicen los especialistas que está casi intacto, y por favor sáquese una foto con una pieza que detonó una gran industria.
Esos vuelos fueron más que un momento de gloria familiar; sin exagerar, fue un paso gigante para la humanidad, demostrando que los sueños de volar podían hacerse realidad con ciencia, ingenio y perseverancia.
Los aviones y los helicópteros han hecho el mundo más pequeño. Hoy es posible viajar prácticamente a todo el planeta en cuestión de horas, facilitando las relaciones humanas, democratizando la unión familiar, potenciando los negocios y combinando culturas.
Hay algo muy liberador al estar miles de metros sobre la superficie terrestre, viendo el mundo desde una perspectiva diferente. Viajar entre las nubes libera una sensación de modernidad, pero también de vulnerabilidad increíble.
La multimillonaria industria hoy está regida por la innovación tecnológica y los sistemas de seguridad, cada día más avanzados. La evolución de los materiales y el uso de aleaciones ligeras y resistentes, han permitido diseñar aviones que son tanto eficientes, como muy seguros.
Ya sea por placer o negocios, volar en avión o helicópteros es una experiencia que no deja de sorprender, y los avances tecnológicos nos invitan a descubrir una carrera por la comodidad y la accesibilidad. Entre más aviones, rutas e infraestructuras aeroportuarias, más barato será transportarse de un lado a otro.
Por cierto, ¿sabía usted que ya viene la Famex 2025? Nació para apoyar el desarrollo económico de nuestro país, reuniendo a los líderes industriales, a fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial, seguridad y defensa.
Visitar la Famex es una oportunidad fantástica para descubrir, en un sólo lugar, las últimas novedades: diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves y cohetes, así como equipos espaciales asociados.
Por si fuera poco atractivo, imagine aprender sobre satélites, telecomunicaciones, software aeroespacial, post venta, repuestos, rentas y todo sobre la industria aérea.
Será un evento internacional y estratégico, pero sin temor a equivocarnos, un espectáculo increíble. Obviamente estará presente, en calidad de organizador, las Fuerzas Armadas, encabezadas por el General Secretario Ricardo Trevilla Trejo y el director general del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana, Disraeli Gómez Herrera.
La sexta edición se llevará a cabo del miércoles 23 al sábado 26 de abril de 2025, en la Base Aérea Militar #1, Santa Lucía, en nuestro Estado de México, a un costado del aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria