logo
header-add

Fitch, Guillermo Ortiz, El Financiero, coinciden en que está en riesgo la calificación de México

por José Luis Camacho
11-02-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta serios riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la incertidumbre que generan las amenazas de aranceles que sigue imponiendo Donald Trump.

Si Trump cumple su amenaza de aplicar un 25% de aranceles generalizado a los productos mexicanos, nuestro país vería afectado seriamente su crecimiento económico y podría reducir en 3 puntos la producción. Afectaría, según Fitch, tanto el PIB como la competitividad de productos como el de partes automotrices.

Ayer el diario El Financiero comentó sobre el mencionado riesgo que corre el país en relación a su calificación crediticia.

Por su parte especialistas como el ex secretario de Hacienda y ex gobernador de BANXICO, Guillermo Ortiz, externaron lo siguiente:

*México y su bomba fiscal”.
El panorama fiscal de México está en crisis, lo dice Guillermo Ortiz, la situación es insostenible. ¿Por qué? Porque el gobierno sigue gastando como si el dinero cayera del cielo, pero la realidad es que las finanzas públicas están en rojo y al borde de un colapso.

Actualmente, el déficit fiscal alcanza niveles de casi 6% del PIB, algo que no se veía en décadas. ¿La solución lógica? Ajustar el gasto gubernamental. ¿Qué hace el gobierno? Seguir aumentando el gasto social, que ya representa más del 30% del presupuesto total en transferencias. Este desequilibrio fiscal está erosionando la capacidad del país para sostener sus finanzas y, de paso, disparando el riesgo de que México pierda su grado de inversión.

Ortiz lo resume perfectamente: “Quieren inversión, pero hacen todo para ahuyentarla.” El resultado es un círculo vicioso que aumenta el costo de las inversiones mientras el país se hunde más en su crisis fiscal.

Alejandro Werner, ex subsecretario de Hacienda, también lo ve claro: lo que México necesita es una reforma fiscal. Ya no hay escapatoria. Mejorar la recaudación del predial, el IVA y el ISR no es una opción, es una necesidad urgente. Sin estas medidas, el país seguirá atrapado entre su dependencia del gasto social y su incapacidad para sostenerlo.


La pregunta es: ¿cuánto tiempo más podemos seguir fingiendo que este modelo funciona antes de

que todo explote? 

 

 EN TIEMPO REAL

1.- De entre los que se apuntaron para obtener registro de partido político nacional, hay algunas organizaciones que pueden convertirse en reales contrapesos de Morena, como Somos MX de la corriente de Guadalupe Acosta, México Nuevo de Ulises Ruiz, Viva México de Eduardo Verástegui, el amigo de Trump, y Alternativa Popular que promueve César Augusto Santiago.

Los demás que se apuntaron son puros satélites del poder. Como Édgar Garza, esposo de una diputada federal de Morena, señalado como presunto lavador del dinero sucio que le achacan a Mario Delgado.

 

2.- Muy controvertida la conferencia de prensa del magnate Carlos Slim. Pide que se reactive la inversión pública y privada. Y pone como ejemplos a PEMEX y a CFE. Dos empresas que están literalmente quebradas.

 

3.- Puntual y siempre a políticamente a tiempo, el diputado Ricardo Monreal se ratificó su afiliación a Morena. El legislador zacatecano dijo: Hoy me reafilié a Morena, a través de nuestro secretario de organización Andrés López Beltrán. Monreal dice que su partido va en esta tarea de López Beltrán por 10 millones de afiliados.