logo
header-add

García Harfuch atento; Trump ataca: suspenden visas a 40 mexicanos

por José Luis Camacho
15-10-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo


Una noticia bomba sacudió al ambiente político nacional: Estados Unidos decidió cancelar la visa a 40 figuras mexicanas, todas ellas presuntamente consideradas como personajes que favorecen las actividades del crimen organizado en nuestro país.

De acuerdo con la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos revocó visas a más de 50 políticos mexicanos en un nuevo frente de guerra contra las drogas. Esta medida marca una escalada en la represión antinarcóticos estadounidense y ha generado una conmoción en la esfera política de México, quien requiere de este permiso para sus viajes al país del norte.

De acuerdo con las fuentes del medio, aseguran que a más de 50 políticos del partido Morena se les han revocado las visas, además de a decenas de funcionarios de otros partidos políticos.

Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. respondió a Reuters que: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento” por “actividades que sean contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.

La medida ha causado conmoción en la elite política mexicana, que viaja regularmente a Estados Unidos y requiere visa para ello. También marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos estadounidense, concentrándose en políticos en funciones, algo que suele considerarse demasiado sensible en diplomacia.

El anuncio se realizó guardando los protocolos establecidos para estos casos.

Debido al respeto a esos protocolos no se ha difundido la lista de las personas a las que, por las razones anteriormente mencionadas, Estados Unidos decidió cancelarles su visa.

La campaña de Trump contra las organizaciones de narcotraficantes ya calificadas como terroristas, abarca ya gran parte de Latinoamérica.

Un país especialmente vigilado es Venezuela, país donde el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Estados Unidos habría atacado otra pequeña embarcación que, según él, transportaba drogas en aguas frente a las costas de Venezuela.

El presidente republicano declaró el martes en una publicación en las redes sociales que seis personas a bordo del barco murieron en el ataque y que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido.

"En virtud de mis facultades como comandante en jefe, esta mañana, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una organización terrorista designada (DTO) que se dedicaba al narcotráfico  en la zona de responsabilidad del USSOUTHCOM, frente a la costa de Venezuela", señaló Trump en su red, Truth Social.

Añadió:

"Los servicios de inteligencia confirmaron que el buque traficaba con narcóticos, estaba asociado a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de la DTO. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del buque murieron en el ataque. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido".

En México el funcionario que más ha sido consecuente, guardando siempre los principios de RESPETO A NUESTRA soberanía nacional, con esa política de Estados Unidos de combatir con toda fuerza a los carteles de la droga ya catalogados como organizaciones terroristas, ha sido el titular de secretaría de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch.

Desde que Estados Unidos arreció su guerra contra narcotraficantes, García Harfuch se ha pronunciado de la siguiente manera:

México no requiere de un cambio de estrategia en materia de seguridad, por el contrario, señaló que lo que se necesita es constancia en la implementación de la que actualmente está en curso.

“Lo más importante es que es una estrategia clara, y las estrategias de seguridad requieren constancia, tiempo, perseverancia, si nosotros estamos cambiando de rumbo constantemente difícilmente vamos a tener resultados positivos”.

García Harfuch ha recibido en varias ocasiones el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a la eficacia de sus acciones para combatir al crimen organizado en México.

Ciertamente, será importante conocer en su momento los nombres de los políticos a los que se les ha cancelador la visa para entrar a Estados Unidos.

A la fecha han sido del dominio público cancelaciones de visas a políticos morenistas que incluyen a una gobernadora y a varios alcaldes.

Lo que viene en relación a los nombres de políticos que ya no pueden ingresar a Estados Unidos por la cancelación de sus visas, se sumará al revuelo que siguen causando los escándalos de corrupción y de enriquecimiento inexplicable de funcionarios ligados al sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En política no puedes esperar que tus delitos queden para siempre en el secreto y en la impunidad.