
El gobierno federal eliminó siete subsecretarías de Estado
como parte de las medidas de austeridad y ahorros provocadas por la pandemia de
covid-19 y prepara suprimir casi una decena más.
De acuerdo con funcionarios de las diferentes dependencias
reajustadas, desde el pasado 16 de agosto la Oficial Mayor de la secretaría de
Hacienda y Crédito Público, Thalia Lagunas, se ha reunido con los titulares de
las dependencias federales para notificarles de los recortes dentro de sus
estructuras orgánicas.
Los funcionarios consultados indicaron que se esperan
ajustes en Hacienda, Relaciones Exteriores, Gobernación, Agricultura,
Comunicaciones y Transportes y Medio Ambiente.
Por el momento los secretarios serán los responsables de
conducir los programas que estaban a cargo de sus subalternos, además de rendir
cuentas de ellos.
Entre las subsecretarías eliminadas están: de Planeación y
Política Turística, de Sectur; de Empleo y Productividad Laboral, de STPS; de
Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de SCT; de Gestión para la Protección
Ambiental, de Semarnat; América del Norte, en Relaciones Exteriores; Ingresos
de Hacienda, y de Gobierno de la Segob.
El pasado 24 de abril, el presidente Andrés Manuel López
Obrador aseguró que su gobierno se ajustaría a la nueva realidad provocada por
el covid-19 y junto con los titulares de su gabinete definirían las
subsecretarías a eliminar.
Lo anterior, forma parte de su plan para hacer frente a la
crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus y a la caída en
los precios del petróleo.