La consejera Carla Humphrey reconoció que el proyecto aprobado significa una sobrerrepresentación para Morena, lo que además demuestra que los convenios de los partidos generan una distorsión a la representación social; pidió al Congreso de la Unión que se haga cargo de ello.
Debido a la relevancia de este asunto, a la sesión del INE asistieron políticos como el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, así como líderes de la izquierda como René Arce, Carlos Navarrete, entre otros.
Afuera del instituto, un grupo de 100 integrantes de la Marea Rosa gritaron: “¡INE no te vendas, INE no te vendas!, “¡Mi voto cuenta!” y “¡Mi voto no se toca!”.
Durante el debate, la presidente del INE, Guadalupe Taddei, quien defendió la asignación de diputaciones plurinominales que otorga la supermayoría a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, pues dijo que así lo marca la Constitución.
“El artículo 54 de la Constitución específica las bases a las que estará sujeta esta asignación, incluyendo el límite del ocho por ciento que aplica a los partidos en lo individual. Es inaceptable colocar al INE en una falsa disyuntiva. La Constitución es contundente y precisa, no hay dilema, las reglas constitucionales son muy claras. Pedirle al INE hoy que aplique esta fórmula de otra manera es impensable. Este Consejo General no puede apartarse de la Constitución”, expresó Taddei.
En la misma sintonía, la consejera Norma de la Cruz, aseveró que los consejeros “no somos un cuarto poder, no tenemos facultad para distribuir curules y escaños con interpretaciones a modo”. Consideró que cambiar la interpretación de la fórmula de asignación de espacios plurinominales en el Congreso de la Unión, “implicaría investirnos de una soberanía que no detentamos, que no nos fue conferida, ni delegada por el pueblo y que no está reconocida por la Constitución Política de los Estados Mexicanos”.
Oposición cuestiona a consejeros papel en la historia
Los representantes del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron a los consejeros el papel que, con sus votos, tendrán en la historia.
“Pueden ser recordados como quienes defendieron el Estado de derecho y obedecieron la Constitución o como quienes avalaron una ingeniería electoral, diseñada desde el poder, para que una fuerza política ostente una mayoría legislativa artificial e ilegal. Pueden pasar a la historia como árbitros activos para que el fortalecimiento de la vida democrática, del régimen de partidos y de la autenticidad y efectividad del voto de millones de mexicanos, o como quienes le abrieron la puerta a la conformación de un régimen de partido hegemónico, como el que vivió nuestro país durante más de 70 años con el PRI”, sentenció el líder de MC, Dante Delgado.
El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, consideró que lo que se disputó este viernes es que Morena quiere obtener una mayoría calificada “que no tiene sustento, no tienen asidero, artificial”.
En contraste, el represente del PT, Gerardo Fernández Noroña, opinó que la Constitución no es el tema de discusión para la oposición.
“Lo que está en discusión es un acto desesperado de la oposición por detener la reforma al Poder Judicial, las reformas constitucionales que nos comprometimos en campaña, eso es lo que está detrás de este bizarro debate, de este absurdo debate que se está dando aquí en el Instituto Nacional Electoral, porque nos quieren regatear que nuestra coalición logró el respaldo popular para hacer las reformas constitucionales que nos comprometimos en campaña”, dijo.
Con información de Latinus