![](/media/img/news_banner/2022-04/IIF.jpg)
Durante marzo se presentó una desinversión generalizada sobre títulos emitidos por emergente por 9,800 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares divulgadas por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).
Se trata de la mayor salida generalizada desde marzo del 2021, cuando salieron 18,159 millones de dólares.
De acuerdo con los economistas del IIF, la mayor asociación de instituciones financieras mundiales, esta liquidación de bonos emergentes evidencia una mayor sensibilidad al riesgo conforme aumentó la tensión de los eventos geopolíticos.
En su reporte mensual, el Capital Flows Tracker, evidenciaron que este cambio en las posiciones sobre títulos emergentes muestra también el impacto de condiciones monetarias más restrictivas; aversión sobre la inflación y los temores sobre economías que no se recuperan suficientemente rápido por la pandemia.
A futuro, el Instituto proyectó una mayor volatilidad en la dinámica de los flujos debido a que algunos países “han tocado fondo y podrían beneficiarse potencialmente de precios más altos de las materias primas, pero también pueden estar muy expuestos a factores de riesgo”.
China y el viraje
En el detalle de la información por país, se observa que “el importante episodio de salida golpeó más fuerte a China, lo que sugiere una rotación del mercado”.
Como se recordará, todo el año pasado se presentó un ajuste de portafolios que benefició a China ante su ingreso formal a varios índices globales de bonos soberanos que son benchmark (referentes) de muchos portafolios globales.
Nada más en marzo, los inversionistas liquidaron 11,236 millones de dólares del mercado de deuda chino y otros 6,300 millones en acciones.
Al ordenar los países en función de la desinversión que presentaron en marzo, quedan detrás de China, Indonesia, que registró la venta de títulos de deuda por 2,581 millones de dólares; Tailandia, de quien vendieron 2,023 millones de dólares y México, de quien los inversionistas deshicieron posiciones por 1,595 millones.
El IIF es la mayor asociación de instituciones financieras de operación mundial. Entre sus principales asociados se encuentran BNP Paribas; UBS, J.P. Morgan, HSBC Holdings; y PIMCO, entre otros.