El nivel de precaución general se eleva drásticamente en múltiples estados, para los cuales Ottawa emite una recomendación de “evitar viajes no esenciales”. La lista abarca regiones clave en el centro, occidente y norte del país.
Los estados bajo esta máxima alerta son: Chiapas (excepto las ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, siempre que se acceda por rutas y autopistas específicas), Chihuahua (excluyendo la capital), Colima (excluyendo Manzanillo por vía aérea), y Guanajuato (en todas las áreas al sur y en las autopistas 43D y 45D).
La lista continúa con Guerrero (excluyendo Ixtapa/Zihuatanejo, solo si se accede por vía aérea), Jalisco (dentro de los 50 km de la frontera con Michoacán), Michoacán (excluyendo Morelia y Pátzcuaro), Nayarit (a 20 km de las fronteras con Sinaloa y Durango), Nuevo León (excluyendo Monterrey), Tamaulipas (excluyendo Tampico) y Zacatecas (excluyendo la capital).
Se hace un énfasis particular en Sinaloa y Sonora, con advertencias específicas para ciertos municipios, recomendando en todos los casos el acceso por mar o aire a las pocas zonas consideradas menos peligrosas.

