
José Luis Camacho Acevedo
Esta columna se une a la tristeza mundial por la muerte del Papa Francisco.
Los pronósticos acerca de la asistencia que habrá a las urnas en la ya muy próxima elección de jueces magistrados y ministros que habrán de conformar el primer Poder Judicial son por demás pesimistas.
Registro en la famosa Glorieta Colón que publica en El Independiente Alejandro Lelo de Larrea, el siguiente comentario: “En plena Semana Santa arrancaron las campañas para elegir el próximo 1 de junio a 99 jueces, 34 magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, todos de la Ciudad de México.
Sin pena ni gloria transcurrió así la primera semana, y la nota más sonada en este tema fue el apercibimiento que les hizo el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a dos candidatas: Belén García López y Rossina Montandon Spinoso, quienes de saque ya nos están anticipando que les gusta hacer trampa. Ambas promocionaron (pautaron) sus publicaciones en redes sociales, para lograr un mayor alcance no orgánico, antes del 14, día del arranque oficial.
El caso de ellas lo sancionó el IECM por la denuncia que interpuso Rebeca Rodríguez Calderón. Las tres buscan ser jueza familiar por el Distrito Judicial Electoral Siete. Ojalá pronto el IECM analice otras quejas, porque las redes sociales están plagadas desde antes del 14 de abril de pautas de candidatos y candidatas a jueces y magistrados, y ya en campaña todavía más, sin que se sepa de dónde provienen los recursos. Todo apunta que el organismo electoral está rebasado en su capacidad.”
Las abiertas campañas que realizan las magistradas de la Suprema Corte Lenia Batres (a quien por cierto el INPI le negó el registro de la fatua marca “La Ministra del Pueblo) Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel han sido un tema que conduce a los comentarios de que ese proceso está ya muy arreglado desde antes.
EN TIEMPO REAL
1.- El trabajo de Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard en favor del posicionamiento de la campaña ¡Hecho en México! Avanza en redes para no consumir en cadenas norteamericanas
La imposición de aranceles, la deportación y el desprecio hacia las marcas mexicanas ha causado que cientos de personas en redes sociales se manifiesten en contra del gobierno y las acciones de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, por lo que han convocado a consumir únicamente en cadenas de México
Recientemente se viralizaron algunos videos en los que señalan a la cadena Walmart en Estados Unidos por retirar los letreros del área de comida hispana. Así mismo, otros videos muestran que los centros comerciales norteamericanos lucen vacíos sin la comunidad hispana que estaría dando la espalda por los malos tratos recientes.
2.- El periodista sonorense Jorge Morales reporta una información de alto peligro para la salud de la población. CIANURO MORTAL EN CUCURPE. Cientos de vacas han muerto desde 2020 en el ejido “6 de Enero” en el municipio de Cucurpe, producto de un derrame de cianuro de una mina de oro que opera en sus terrenos.
3.- De verdad que es una soberana chambonada la advertencia de la titular de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien inició en la televisión mexicana una campaña para frenar la inmigración ilegal con el mensaje: no son bienvenidos. ¡No se miden!