
La implementación de la CURP biométrica que funcionará como nuevo mecanismo de identidad oficial en México podría tener un costo de unos 80 mil millones de pesos y tendrá como consecuencia la desactualización del Padrón Electoral, advirtió Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
El exfuncionario dijo que desde el INE advirtieron a los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, que intentaron implementar un mecanismo similar, el alto costo de construir una base de datos biométricos desde cero. En un cálculo de 2018, estimaron que dicha tarea costaría entre 70 mil y 80 mil millones pesos, además del riesgo para la confiabilidad de las listas nominales de electores.
“La credencial va a perder uno de sus principales atractivos que permite que el Padrón Electoral esté muy actualizado (...). La nueva CURP biométrica eventualmente va a poner a competir dos instrumentos y eso va a traer inevitablemente como consecuencia una desactualización del Padrón”.
“Esto lo platicamos con el gobierno (...) era mucho más fácil que el INE se hiciera cargo de credencializar a los niños y construir una base a los menores de edad, por cierto, más fácil y más barato porque ahora se va a tener que construir desde cero. Habrá que preguntar cuál es el costo; en su momento el INE hizo el cálculo de cuánto costaría construir un mecanismo de identidad desde cero y hace casi un sexenio se estaba planteando que esto era algo que costaría entre 70 mil y 80 mil millones de pesos”, dijo.