![](/media/img/news_banner/2022-04/Captura_de_Pantalla_2022-04-19_a_las_5.00.21_p.m..png)
El presidente de la Corte, ministro Arturo Zaldívar, manifestó que tras la aprobación del acta, los ministros estaban en la libertad de presentar los recursos, pero la votación de cuatro contra siete del jueves 7 de abril ya no se modifica, lo que fue aceptado por el pleno.
Algunas versiones establecen que el desarrollo de la sesión de ese día, cuando se revisó la resolución en contra de la controversia constitucional en contra de la LIE presentada por senadores de oposición, algunos artículos impugnados sí alcanzaron la votación de ocho para alcanzar la inconstitucionalidad.
Finalmente los votos de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien elaboró el proyecto, y de sus colegas Yazmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y del ministro presidente Zaldívar fueron suficientes para que la LIE permanezca vigente y en aplicación.
Esta reglamentación le da preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los procesos de producción y distribución de energía eléctrica, lo que ha motivado la promoción de más de 200 amparos por parte de particulares.
Posteriormente a la aprobación el acta, el pleno de la Corte procedió a la discusión de la resolución de la controversia constitucional presentada por el gobierno de Colima en contra de la LIE, también elaborado por la ministra Ortiz Ahlf, quien propone el sobreseimiento.
La SCJN informó, en un comunicado, que el ministro presidente Zaldívar solicitó que aclararan el sentido de su voto el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, quien precisó que el suyo fue por la invalidez, mientras que él fue por la validez.