logo
header-add

Los bloqueos seguirán; Estados Unidos desconfía; Fernández Noroña Superstar

por José Luis Camacho
27-11-2025

Comparte en

José Luis Camacho Acevedo

Los principales dirigentes de las organizaciones que demandan seguridad en las carreteras, precios justo a los productos del campo, una política sin privilegios en el uso del agua; demandas que tienen al país verdaderamente revuelto, aseguran que ante la incapacidad del gobierno de dar soluciones a sus peticiones, seguirán estrangulando las carreteras y desquiciar como consecuencia, las cadenas de suministro de las principales actividades productivas y el funcionamiento de las grandes ciudades del país.

El gobierno responde presentando una encuesta en la que se asegura que, según la inmensa mayoría de los entrevistados, que los organizadores (financieros) de la marcha de la Generación Z fueron los principales líderes de lo que llamaron la marea rosa.

¿Y el resultado de esa encuesta qué tiene que ver con la falta de respuestas del gobierno a las demandas de los transportistas o productores?

Mientras el país da señales de una peligrosa inestabilidad que tiene como grave señal el crecimiento de las acciones del crimen organizado, que ya se prepara para apoyar candidatos a gobernadores en los comicios del 2027, situación que intensifica las operaciones de vigilancia (y de una velada intervención) de las agencias de seguridad de los Estados Unidos.

Algunas instituciones bancarias y muchas de las llamadas FinTech mexicanas son vigiladas por el departamento del Tesoro y el FinCen, dadas las presunciones de estar realizando operaciones de lavado de dinero.

Y en medio de agudas problemáticas sociales y económicas aparecen los más ingenuos e increíbles distractores.

Acusan a la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessadra Rojo de la Vega y otros personajes contrarios a la 4T de ser organizaciones que convocan a la llamada marcha “del bloque negro”.

O, en el colmo de la burla a la inteligencia que tiene la sociedad nacional, se le da vuelo a un personaje de reconocido perfil grosero, como Gerardo Fernández Noroña, que se lanza contra la viuda del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, acusándola de que ya le ganó la ambición política y que está trabajando para ser la próxima gobernadora de Michoacán.

Fernández Noroña protagonizó el lamentable siguiente espectáculo:

“Luego de que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, criticó a Grecia Quiroz, viuda del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el legislador convocó a una conferencia de prensa a la que ningún medio asistió.

En el Senado, Fernández Noroña ofreció una conferencia para “defenderse” luego de haber sido criticado por sus declaraciones, en las que aseguró que la alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, adoptó "una posición de ultraderecha fascista" y considerar que "despertó su ambición" y ahora busca la gubernatura de Michoacán.” (Proceso)

El país enfrenta una de sus más graves crisis en los más sentidos rubros de su actividad.

Y los distractivos están ocupando el lugar del diálogo y las soluciones a los problemas siguen o soterradas o irresueltas.

¿Vamos por el camino correcto?