logo
header-add

Los ciberdelincuentes encontraron una nueva vía para distribuir software ilegal: usar las listas de reproducción de Spotify

por Redacción
23-02-2025

Comparte en

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, hoy en día es muy difícil encontrar software sin licencia en los motores de búsqueda. Esto se debe a que las políticas contra el contenido ilegal se han endurecido en varios países para cumplir con las legislaciones sobre derechos de autor. Ante esto, los ciberdelincuentes buscaron una nueva vía para distribuir contenido ilegal y la encontraron en Spotify.

El hallazgo fue dado a conocer por el experto en ciberseguridad Karol Paciorek. En una publicación de X  explicó que los piratas informáticos aprovechan que las páginas de Spotify son indexadas más fácilmente por motores de búsqueda como Google para distribuir su contenido. Para esto hacen uso de las funciones de lista de reproducción y podcasts.

Distribuir software sin licencia, activadores y spam es cada vez más difícil para los ciberdelincuentes debido a las medidas de los buscadores para proteger a los usuarios. Spotify tiene una buena reputación, ya que es un servicio legal y una de las plataformas más importantes del mundo. Dicha característica ha hecho que los delincuentes creen listas de reproducción publicas, en las cuales agregan enlaces maliciosos que alojan su contenido.

Información de Xataka