![](/media/img/news_banner/2025-02/petroleos-mexicanos-pemex-foto-especial.jpeg)
1.- BILLETES.
LAS CÚPULAS EMPRESARIALES TEMEN QUE LOS
FONDOS DEL INFONAVIT ESTÉN EN RIESGO.
Al cierre de 2024 la deuda de PEMEX, después de
que dejó la paraestatal Octavio Romero Oropeza,
ascendió a ¡97 mil millones de dólares¡
A esa deuda se debió el cierre de varias
empresas, a las que PEMEX no les pudo pagar
ocasionando que se perdieran miles de empleos.
Los empresarios que pertenecen a
organizaciones como la Coparmex, Canacintra y
otras igualmente importantes, se han reunido en
varias entidades del país para expresar su temor
de que, con las modificaciones a la Ley del
Infonavit y estando al frente de la institución el
escabroso Octavio Romero Oropeza, los fondos
de esa institución, una cantidad que supera LOS
DOS BILLONES DE PESOS, puedan estar fuera del
control tripartita.
Por citar un caso: Estado de México:
“De igual manera que exista en el consejo
representación equitativa de patrones,
trabajadores y autoridades, señaló el titular de
esa Confederación, Julián Niembro Rivera.
Nienbro dice que el asunto lo van a pasar, pero
desde el otro punto de vista lo vemos como un
robo. porque se están llevando lo nuestro, lo de
usted, lo que hemos aportado al Instituto’ .
Sin duda están en peligro los fondos de los
trabajadores que tiene el Infonavit.
2.- VOTOS.
MUCHOS QUIEREN FORMAR SU PARTIDO;
BUSCAN DINERO Y NO VOTOS.
Ya se inició el proceso que deben cumplir
aquellos que pretenden obtener las
prorrogativas que otorga el INE a los que se
conviertan en partidos nacionales
Ante la ausencia de oposiciones reales, es
interesante el análisis de los que pueden lograr
un registro y convertirse en verdaderos
contrapesos de MORENA.
Hay algunas organizaciones que pueden
convertirse en esos contrapesos: Somos MX de
la corriente de Guadalupe Acosta, México
Nuevo de Ulises Ruiz, Alternativa Popular de
Eduardo Verástegui, el amigo de Trump, y
Alternativa Popular que promueve César
Augusto Santiago.
Los demás que se apuntaron son puros satélites
del poder. Como Édgar Garza, esposo de una
diputada federal de Morena, señalado como
presunto lavador del dinero sucio que le achacan
a Mario Delgado.
¡Qué ambición de los que se autonombran
“líderes” ¡
3.- BILLETES.
¿HASTA CUÁNDO ESTALLARÁ LA BOMBA
FISCAL? HABLAN ESPECIALISTAS COMO
GUILLERMO ORTIZ.
Retomo un texto que deben tomar muy en
cuenta en el gobierno:
Guillermo Ortiz dice: la situación es
insostenible.
Actualmente, el déficit fiscal alcanza niveles de
casi 6% del PIB, algo que no se veía en décadas.
¿La solución lógica? Ajustar el gasto
gubernamental. ¿Qué hace el gobierno? Seguir
aumentando el gasto social, que ya representa
más del 30% del presupuesto total en
transferencias. Este desequilibrio fiscal está
erosionando la capacidad del país para sostener
sus finanzas y, de paso, disparando el riesgo de
que México pierda su grado de inversión.
Algo que sería una catástrofe.
La pregunta es: ¿cuánto tiempo más podemos
seguir esperando antes de que explote?