
José Luis Camacho Acevedo
Al final de la semana pasada el Comité de la ONU sobre personas desaparecidas envió una recomendación a México por la preocupante frecuencia con la que se están dando casos de privación de la libertad de hombres o mujeres, o de los descubrimientos de los colectivo de madres buscadoras que tuvieron como punto culminante al hallazgo de pertenencias de presuntos liquidados en el tristemente célebre Rancho Izaguirre.
El senador priísta independiente, Manlio Fabio Beltrones, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, volvió a tocar el tema de su propuesta relativa a la atención que el gobierno debe dar a esos colectivos que, en forma por demás inhumana, realizan sus esfuerzos por encontrar a sus desaparecidos sin contar con un apoyo, siquiera básico, de parte de las autoridades para continuar con su tarea, misma que en esas condiciones, tiene muy pocas probabilidades de éxito.
Beltrones pide a la presidenta Claudia Sheinbaum que incorpore a su propuesta en relación con la lucha contra la desaparición forzada el término “colectivos de madres buscadoras” y que se cuantifique de cuánto sería el apoyo económico que se les daría en atención a que en la actualidad es prácticamente nulo.
Con relación al llamado de la ONU sobre el tema, el gobierno mexicano respondió:
“El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes de Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado», aseguró la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en una tarjeta informativa emitida por las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
Es la respuesta al organismo internacional que anunció solicitará al Estado mexicano información detallada sobre la situación de las desapariciones forzadas en el país y que, por primera vez, abrirá un procedimiento contra México por esta problemática.”
El problema de los desaparecidos es algo que de ninguna manera puede permanecer soterrado y, menos, irresuelto.
EN TIEMPO REAL.
1.- En la entrega de mañana comentaremos sobre el derecho que asiste a la senadora Andrea Chávez para aspirar a la candidatura de su partido al gobierno de Chihuahua. Son muchos los comentarios, algunos que rayan en la misoginia, que atentan contra los derechos políticos y ciudadanos de Andrea Chávez.
2.- El contenido del informe de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) expone que varias de las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, colocan a la presidenta Claudia Sheinbaum en una posición compleja de cara a la revisión del T-MEC, luego de la imposición unilateral de aranceles por parte de Trump al acero, el aluminio y a los autos producidos en México. (Información de Proceso)
3.- Emilio Azcárraga y Televisa siguen enfrentando serios problemas después de las consecuencias del llamado FIFA-Gate. La pelea entre Grupo Pachuca y Televisa llega a las transmisiones. Por lo que habrá que ver si el conjunto hidalguense no termina por mudarse a otra televisora en Estados Unidos. Pues su apuesta en México fue mudarse a Tubi.