logo
header-add

Mal tiempo deja al menos 44 fallecidos, 139 municipios destruidos y miles de familias damnificadas en México

por Redacción
12-10-2025

Comparte en

La región Oriente de México, enfrenta una emergencia humanitaria y de infraestructura tras las intensas lluvias de los últimos días, que han provocado graves inundaciones y deslaves.

Reportes actuales que continuan cambiando, confirman la trágica cifra de hasta ahora 44 personas fallecidas, 27 personas que permanecen desaparecidas y daños irreversibles en 139 municipios.

Las precipitaciones con acumulados extraordinarios, fueron el resultado de la presencia de diversos fenómenos meteorológicos, en los que destacan un sistema de baja presión profunda, dicho sistema en combinación, con la llegada de humedad del Golfo de México y con una vaguada otoñal.

Donde también, se sumó el forzamiento orográfico y el intercambio de energía de la marcha diurna, todos estos fenómenos fueron los ingredientes perfectos para desatar temporal lluvioso, que duró gran parte de la semana del 7 al 10 de octubre, y que a la fecha aún mantiene chubascos y lluvias dispersas sobre partes del Centro y Oriente del territorio mexicano.

La educación meteorológica, también es un sector en el que se debe trabajar más donde se involucren gobiernos e instituciones educativas, la cultura meteorológica es una enseñanza que nos concierne aprender e inculcar a todos; esto considerando que, México es un país que todos los años impactan diversos fenómenos meteorológicos, desde huracanes, sistemas frontales, ondas tropicales, vaguadas, etc.

Dónde ocurrieron los principales daños y fallecimientos

Principalmente en comunidades de zonas serranas y cercanas a ríos. Los estados más golpeados por los fenómenos atmosféricos fueron Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, donde se han reportado desbordamientos de cuerpos de agua y derrumbes que han sepultado hogares completos y cortado vías de comunicación.

  • El gobierno del estado de Tamaulipas, reporta que diversos ríos han incrementado su caudal, dejando incomunicados a varios municipios. Lo que también, ha provocado la salida de cocodrilos de sus hábitats a zonas urbanas.

Algunos de los reportes, son inundaciones y daños en la infraestructura de varias ciudades, como en Ciudad Madero. La entrada de un cocodrilo a una casa en Ciudad Madero provocó daños a la barda y al drenaje.

  • Hidalgo, uno de los estados más afectados reporta hasta ahora la pérdida de vida de 16 personas, además de 13 municipios
    con severos daños, 1200 viviendas con afectaciones
    , 308 escuelas dañadas, 59 centros de salud afectados, 150 comunidades sin acceso, 6 corrientes desbordadas, así como 71 vías de comunicación con afectaciones y 190 derrumbes o deslizamientos de laderas
  • Mientras que, el estado de Puebla registra 9 fallecidos, 11 personas desaparecidas y alrededor de 80,000 personas afectadas, de acuerdo con un informe reciente del gobierno estatal.
  • Por su parte, en Querétaro un menor murió por el deslizamiento de una ladera en Pinal de Amoles, según informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. También, se reportan 7 municipios con afectaciones, con 147 viviendas dañadas, 5 comunidades sin acceso temporal, 5 vías de comunicación con afectaciones y 16 deslizamientos de laderas derivados de las lluvias intensas
  • Respecto al estado de San Luis Potosí, fueron las comunidades más afectadas Coxcatlán, Tampamolón, San Martín, Tanquián, Matlapa y Ciudad Valles.

En Coxcatlán, algunas viviendas comenzaron a inundarse; mientras que en Matlapa también se reportan daños en domicilios debido al desbordamiento de cuerpos de agua. El resto de los poblados reportan daños en calles y avenidas por las severas inundaciones

  • Por su parte, Veracruz que también es una de las entidades mayormente devastadas en infraestructura, reportó el fallecimiento 18 personas entre ellos, un policía que estaba ayudando a las personas.

En el caso de Poza Rica, Veracruz, ciudad conocida por ser petrolera, los habitantes compartieron videos e imágenes a través de redes sociales donde se veían a las fuertes corrientes y crecidas arrastrar personas, lodos, autos, escombros, basura y vegetación.

Por ahora, se tiene en el reporte de 55 municipios afectados del estado de Veracruz, donde Poza Rica y Álamo recibieron los peores daños de las crecidas por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país.

Con 16,000 viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. Hasta la mañana de este sábado, se han rescatado 220 personas, y permanecen 19 refugios temporales activos.

En Álamo, 5,000 viviendas fueron afectadas. Las autoridades estatales, reportan severos daños en 41 comunidades rurales, caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos enteros bajo el agua.

Por parte del equipo de meteorólogos de Meteored México, se cumplieron todas nuestras predicciones meteorológicas. De ahí, la importancia de estar pendiente de información meteorológica fiable y oficial. Es indispensable que durante la temporada de lluvias, no se baje la guardia en todo el país y así no exista la pérdida de vidas humanas.

El gobierno federal se coordina con autoridades estatales

Se han activado los protocolos de emergencia e implementado el Plan DN-III-E para brindar auxilio a la población, remover escombros y restablecer los servicios básicos en las comunidades afectadas.

El gobierno mexicano ha activado varios protocolos de emergencia para atender a la población afectada, entre ellos los planes DN-III-E y Marina. Fotografía: SSPC_SLP

Los funcionarios han emitido una alerta máxima a la población de las regiones damnificadas para que evite acercarse a ríos y laderas, ya que se pronostican más lluvias en las próximas 48 horas.

Seguirá lloviendo

La realidad es que a corto plazo, este fin de semana, las lluvias serán consistentes y si bien en algunas regiones pueden bajar de intensidad, el riesgo claudica en la vulnerabilidad, porque con superficies terrestres saturadas, la presencia de inundaciones, encharcamientos y desbordamientos de ríos es más evidente.

Circunstancia que a su vez favorece el reblandecimiento del suelo, que da paso a la aparición de baches, socavones, deslaves, derrumbes y deslizamientos, efectos que atentan con la seguridad de las vidas mexicanas.

Meteored Ursula García