logo
header-add

Marcelo Ebrard aseguró que gracias al T-MEC el 85 por cierto de las exportaciones mexicanos libraron las políticas arancelarias de EU

por Redacción
04-04-2025

Comparte en

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que las exportaciones que se ubican dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no son de 50%, sino de 85%, las cuales librarían los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Shienbaum, el funcionario puntualizó que entre los sectores exentos se encuentran el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos, y maquinaria y equipo.

Detalló que ese porcentaje es el que tiene registrado tanto la Secretaría de Economía como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, la cual encabeza Jamieson Greer.

“Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85%, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle y con precisión en unas semanas más para poder dar un dato exacto”, explicó.

Mencionó que se entró a un nuevo sistema comercial en el mundo y que ya no es el mismo arancel de “nación más favorecida para todos, que principio de la OMC (Organización Mundial de Comercio)”.

Ebrard enfatizó que el T-MEC, al haber conseguido “un trato preferencial” de parte de México y Canadá, fue el único en el mundo que “sobrevivió”.

“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio.