
El número de mujeres electas
para ocupar una curul en la Cámara de Diputados se incrementó 5.6% en la
reciente elección 2021, comparada con la que ocurrió en 2018.
El pasado 6 de junio, la
ciudadanía en todo México eligió a 149 mujeres para la Cámara de Diputados,
mientras que hace tres años la cifra fue de 141 mujeres que fueron votadas.
Las elecciones más recientes
organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) contemplaron 300
candidatas y candidatos para ocupar una curul en la Cámara Baja, lo que
significa que 151 de los elegidos fueron hombres.
Las cifras anteriores son de
acuerdo con los resultados de los “Cómputos Distritales 2021” publicados por el
INE en su página oficial.
La base de datos del INE, el
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tuvo 67 mujeres electas, seguido
por Partido Acción Nacional (PAN) con 33, el Partido del Trabajo (PT) logró 16
y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 15.
El Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) tuvo 12 diputadas electas, mientras que Movimiento Ciudadano (MC)
tres y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el mismo número.
Tal cantidad de mujeres
electas, 149, hará que otorguen 100 curules igualmente a mujeres por la vía de
representación proporcional, es decir, serán plurinominales.
En total, en la nueva
legislatura habrá entonces 249 diputadas.
Actualmente, en la LXIV
Legislatura de la Cámara de Diputados hay 241 mujeres, de las cuales, 141
fueron electas en el proceso electoral de 2018 y el resto llegaron al cargo por
la vía plurinominal.
La Cámara de Diputados está conformada por 300 diputados, que son electos por la ciudadanía, y 200 plurinominales que los partidos políticos eligen de manera proporcional.
En 2018 el partido Morena fue
el que más mujeres tuvo en la elección con 81, seguido por el PT (17), PAN
(16), Partido Encuentro Social (10), Movimiento Ciudadano (7), PRD (4), PRI
(3), Partido Verde (2), y una diputada independiente.
Será a partir del próximo 1 de
septiembre cuando inicie sesiones la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura.