
La secretaria de Economía Tatiana Clothier afirmó que el nearshoring (la relocalización de empresas o procesos de negocios para abaratar costos), puede significar para México la creación de cerca de medio millón de empleos, siempre y cuando se hagan las cosas de manera correcta.
Expuso que es evidente que los aumentos de los costos laborales en China, por las disputas comerciales recientes y el aumento de las preocupaciones sobre la resiliencia en las cadenas de suministro, puede permitir a México tomar una ventaja competitiva.
“Debemos fortalecernos competitivamente como región o vamos a darle la entrada a que otros países u otras regiones tomen el lugar que nosotros vamos dejando porque nosotros no hicimos lo que nos tocaba hacer”, advirtió.
“La pregunta es si tomamos o no esta ventaja competitiva”, cuestionó durante su disertación en el Foro 2022 Latin American Cities Conferences: Mexico City.
Clothier añadió que la información que recibe en sus pláticas con los empresarios, y especialmente con la Asociación de Parques Industriales, es que no se da abasto ante la cantidad de empresas que están levantando la mano para venir a México.
Cuantificando la cercanía de México
La secretaria indicó que en materia de logística, el tiempo se vuelve algo fundamental ya que cada minuto que corre son pesos perdidos o ganados y el tiempo de tránsito más corto desde México a Estados Unidos permite que las empresas puedan mantener inventarios más cortos de sus productos y reducir los costos.
La proximidad a EU es una gran ventaja: un camión a Memphis cuesta 3 mil 111 dólares y demora cuatro días, mientras que desde China cuesta 6 mil 453 dólares y tarda 31 días.