![](/media/img/news_banner/2022-04/bolivia.webp)
México y Bolivia pactaron la creación de un equipo técnico y un comité científico encargado de explorar los proyectos de cooperación internacional de explotación, producción y procesamiento de litio.
“Establece un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de los pueblos de México y Bolivia”, revela la Carta de Intención en materia de cooperación entre el gobierno de México y el de Bolivia.
Ambas naciones cuentan con importantes reservas de litio a nivel mundial, cuya sinergia promoverá las condiciones para el desarrollo integral, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo económico de ambas sociedades, señala el documento en poder de Forbes México.
La Carta de Intención firmada por Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Rogelio Mayta Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, abre una ventana de oportunidad para detonar la industria del litio.
Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas de reservas de litio, le sigue Argentina con 19.3 millones de toneladas del también llamado “oro blanco” y en un tercer puesto se ubica Chile con más de 9.6 millones de toneladas del metal, según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
Estados Unidos tiene más de 7.9 millones de toneladas de reservas de litio, Australia posee 6.4 millones de toneladas del oro blanco y China cuenta con más de 5.1 millones de toneladas de la materia prima para las baterías de los automóviles eléctricos y la fabricación de fertilizantes.
Créditos a Forbes.