logo
header-add

México y EU trabajan en conjunto para reducir el tráfico de armas

por Redacción
07-04-2025

Comparte en

Para ello, ambos gobiernos implementaron un grupo de trabajo intersecretarial sobre tráfico de armas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos, así como el intercambio de información sobre rutas de tráfico y procesos regulatorios.

Además, informaron que “México, junto con el gobierno de Estados Unidos, ha trabajado en la ampliación y fortalecimiento del sistema de rastreo eTrace en las fiscalías estatales. Actualmente, 22 estados de México, junto con la FGR, cuentan con el sistema, lo que representa un aumento de 54 por ciento, respecto a 2022. La meta es cubrir los 32 estados para 2026”.

“De octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno de México solicitó el rastreo de 58 mil 33 armas a través del sistema eTrace, convirtiéndolo en el principal socio de Estados Unidos en el rastreo de armas y de los cuales 18,401 resultaron exitosos. Como resultado, 802 casos han sido remitidos a las oficinas centrales de ATF para su investigación”.

En este periodo, “más de 2,500 funcionarios recibieron capacitación en diversas áreas (...). De ellos, 2,076 fueron en identificación de armas de fuego y explosivos, 288 en técnicas de investigación, 257 en el uso básico de eTrace y 123 en el uso avanzado”.

También destacaron que ambos países han trabajado en un programa de acreditación de laboratorios balísticos en México “para aumentar la capacidad forense en la investigación y persecución de delitos de alto impacto. Actualmente, se cuentan con 31 laboratorios (de este tipo)”.