logo
header-add

México y USA; mensajes de Trump; respuestas de Sheinbaum

por José Luis Camacho
12-09-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

Me dice Armando Guzmán que las actuales relaciones entre México y Estados Unidos son las más complejas que se han tenido desde hace varias décadas.

Un presidente como Donald Trump, que tiene una agenda de gobierno elaborada dos años antes de que le ganara las elecciones presidenciales a la demócrata Kamala Harris, tiene perfectamente medidas sus prioridades en la mencionada relación con México.

Sin embargo los imponderables de la política, que son los que verdaderamente construyen la agenda, han obligado al mandatario norteamericano a recomponer sus prioridades.

El lamentable suceso ocurrido en Utah, obliga en Estados Unidos a un cambio de conducción política,

Los Ángeles Times apuntó sobre los lamentables hechos:

“Charlie Kirk, un activista conservador y aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump que desempeñó un papel influyente en la movilización de jóvenes votantes republicanos, murió el miércoles luego de ser baleado en un evento universitario en Utah en lo que el gobernador calificó de “asesinato político”.

“Este es un día oscuro para nuestro estado. Es un día trágico para nuestra nación”, dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox. “Quiero dejar muy claro que esto es un asesinato político”.

A última hora del miércoles no había nadie detenido, aunque las autoridades estaban buscando a una nueva persona de interés, según un funcionario policial familiarizado con el asunto que no estaba autorizado a hablar sobre la situación por su nombre y habló bajo condición de anonimato. Las autoridades habían proporcionado anteriormente información actualizada sobre el estado de la búsqueda, y el director del FBI, Kash Patel, dijo inicialmente en redes sociales que se había detenido a un “sujeto”, pero más tarde afirmó que la persona había sido puesta en libertad tras ser interrogada.

Y en México la presidenta Sheinbaum actúa en consecuencia del cambio de prioridades en la agenda de USA.

Un ejemplo de que la mandataria está pendiente de la dinámica que surge de los imponderables, y es que, con mayor margen de maniobra, apuntala al sistema bancario mexicano que fue recientemente agredido por el Departamento del Tesoro del vecino país.

Ayer el titular de Hacienda, Edgar Amador, dio un importante aviso al respecto:

“El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que están por levantar la intervención gerencial a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa porque “no hay pruebas fehacientes” de los señalamientos que les hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

A pregunta expresa en la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el Departamento de Estado de Estados Unidos no le entregó pruebas que sustentaran la acusación.

Édgar Amador recordó que la intervención hecha en junio pasado fue una medida preventiva, ante el señalamiento que hicieron los estadunidenses porque “se generaron algunos problemas menores”.

Pero “fue una medida preventiva para proteger al sistema financiero, a los ahorradores, el sistema de pagos, que no hubiera nerviosismo”.

Indicó que esas instituciones “son jugadores de menor talla” dentro del sistema financiero, “representan uno por ciento de los activos, pero siempre hay que cuidar el riesgo de contagio”.

Entonces, sostuvo, “la intervención oportuna fue justamente para detener ese riesgo, lo cual ha transcurrido de manera normal, pero no ha habido pruebas fehacientes de esta conducta”.

Tal y como apuntamos en nuestra pasada columna del miércoles, ningún país está en condiciones de colapsar el sistema bancario de cualquier otra nación.

AVISO:

Por la semana de las Fiestas Patrias esta columna tomara un descanso y volveremos el lunes 22 de septiembre.